¿Cómo se califica un accidente de trabajo en Colombia?

Un accidente de trabajo en Colombia se define como un evento súbito y violento que ocurre por causa o con ocasión del trabajo y que causa lesiones o enfermedades a un trabajador. Está regulado por la Ley 1562 de 2012 y la normativa relacionada, y su objetivo principal es proteger a los empleados y garantizar su atención en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con su empleo.

Para que un incidente sea considerado un accidente de trabajo en Colombia, debe cumplir con ciertos requisitos:

  1. Causalidad Laboral: El accidente debe estar relacionado directamente con la actividad laboral del empleado, es decir, debe haber ocurrido durante el desempeño de sus funciones o en el camino hacia o desde el lugar de trabajo.
  2. Violencia Externa: Debe ser un evento súbito y violento, como un choque, una caída, una explosión, entre otros.
  3. Lesión o Enfermedad: Debe resultar en una lesión o enfermedad que afecte la salud del trabajador, lo que puede incluir desde lesiones físicas hasta enfermedades ocupacionales.

 

Cuando ocurre un accidente de trabajo en Colombia, es responsabilidad del empleador reportarlo a la ARL (Administradora de Riesgos Laborales) y proporcionar atención médica y rehabilitación al trabajador lesionado. Además, el empleado tiene derecho a recibir una indemnización económica si sufre una discapacidad permanente o muerte.

La legislación colombiana establece una serie de medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Las ARL desempeñan un papel crucial en la promoción de condiciones de trabajo seguras y en la gestión de los riesgos laborales.

En resumen, un accidente de trabajo en Colombia es un incidente que causa lesiones o enfermedades a un trabajador en el contexto de su empleo y está sujeto a una regulación específica para proteger los derechos y la salud de los empleados.