¿Qué es la subordinación en Colombia?

La subordinación en el contexto laboral en Colombia se refiere a la relación jerárquica existente entre un empleado y su empleador, donde el trabajador se encuentra bajo la autoridad y dirección del empleador. Este principio de subordinación es uno de los elementos esenciales para establecer una relación laboral, junto con la prestación de un servicio personal y la remuneración. En otras palabras, cuando un individuo presta su trabajo a una entidad o persona, se espera que cumpla con las instrucciones y directrices proporcionadas por el empleador.

La subordinación implica que el empleador tiene la facultad de supervisar, controlar y dar órdenes al empleado en lo que respecta a la ejecución de sus tareas laborales. Esta relación se basa en la autoridad del empleador para definir las condiciones del trabajo, el horario, las responsabilidades y otras directrices relacionadas con el empleo.La importancia de la subordinación radica en la distinción entre una relación laboral y otras formas de colaboración, como la prestación de servicios como contratista independiente. En una relación laboral, el empleado está sujeto a regulaciones laborales específicas, como las relacionadas con la seguridad social, las prestaciones laborales y la protección contra el despido injustificado. Por otro lado, un contratista independiente tiene más autonomía y control sobre su trabajo y no se beneficia de las mismas protecciones legales que los empleados.

En resumen, la subordinación es un principio clave en el derecho laboral colombiano que define la relación entre empleados y empleadores, estableciendo la autoridad y el control del empleador sobre el trabajo del empleado. Este principio tiene importantes implicaciones en términos de derechos y obligaciones laborales.