Acoso en el trabajo:

El acoso laboral en Colombia, regulado por la Ley 1010 de 2006, es un comportamiento repetitivo y hostil en el entorno de trabajo que busca dañar la integridad y bienestar emocional de un empleado. Incluye actos de humillación, discriminación, amenazas y puede ser perpetrado por superiores, colegas o subordinados.

Conocido como “mobbing” o “acoso laboral”, se refiere a una serie de conductas hostiles, abusivas y repetitivas que tienen lugar en el entorno de trabajo, con el objetivo de dañar la integridad y bienestar emocional de un empleado. Estas conductas pueden ser llevadas a cabo por jefes, compañeros de trabajo o subordinados, y se manifiestan de diversas maneras, como insultos, humillaciones, marginación, descalificaciones, discriminación, amenazas, entre otras.

En Colombia, el acoso laboral está regulado por la Ley 1010 de 2006, que establece la obligación de las empresas de prevenir, investigar y sancionar estos comportamientos. El acoso laboral puede tener graves consecuencias para la víctima, como el deterioro de su salud física y mental, el ausentismo laboral, la disminución de la productividad y la pérdida de empleo. Por lo tanto, es esencial promover una cultura de respeto en el lugar de trabajo y fomentar la denuncia de casos de acoso.

El acoso laboral no solo afecta a nivel individual, sino que también tiene implicaciones sociales y económicas. En Colombia, las instituciones y los tribunales están facultados para intervenir y sancionar a los perpetradores de acoso laboral, ofreciendo protección a las víctimas y promoviendo un ambiente laboral saludable y libre de abusos. Es fundamental la concientización y la educación en el ámbito laboral para prevenir el acoso y promover la justicia y el respeto en el lugar de trabajo.