¿Qué es la Gestión Humana en Colombia?

La gestión humana en Colombia se refiere a la disciplina de administrar y optimizar el talento humano en las organizaciones con el fin de alcanzar los objetivos corporativos y crear un entorno laboral favorable tanto para los empleados como para la empresa. Esta función abarca una variedad de aspectos clave en la relación empleador-empleado y se basa en las leyes laborales colombianas, las mejores prácticas y los valores éticos.

La gestión humana implica varios aspectos, como la selección y contratación de personal, la capacitación y desarrollo, la evaluación del desempeño, la gestión de compensaciones y beneficios, la administración de las relaciones laborales, la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y el fomento de un clima laboral positivo.

En Colombia, las empresas deben cumplir con regulaciones laborales específicas relacionadas con aspectos como los contratos de trabajo, los salarios mínimos, las horas laborales, las prestaciones sociales, la seguridad social y la normativa sindical. La gestión humana se encarga de garantizar que estas normas se cumplan y que se promueva un ambiente laboral justo y respetuoso.

La gestión humana también juega un papel fundamental en el desarrollo de estrategias para retener y motivar a los empleados, lo que incluye la implementación de políticas de equidad de género, diversidad e inclusión, así como programas de bienestar en el trabajo.

En resumen, la gestión humana en Colombia es una función estratégica para las empresas que se enfoca en la gestión efectiva de su capital humano, el cumplimiento de las regulaciones laborales y la creación de un entorno laboral saludable y productivo. Su objetivo es maximizar el potencial de los empleados y contribuir al éxito organizacional.

Si tienes dudas al respecto, comunícate con nosotros.